// acerca de DIST

El modelo DIST

Crear un curso para enseñar diseño tiene particularidades propias de la disciplina. Cuando un estudiante aprende diseño está también desarrollando una forma particular de ver la vida y el mundo que lo rodea.

Después de analizar referentes y literatura para la educación online a nivel nacional e internacional y escuchar a profesores de diseño en Chile, decidimos abordar este modelo con un enfoque metodológico propio del Diseño. Al igual que en los procesos de diseño, este modelo sigue una lógica iterativa. Esto significa que cada etapa contribuye a la siguiente, pero a la vez puede modificar la anterior. Por lo tanto, el proceso de diseñar tu curso es activo y se perfecciona en base a los antecedentes que vayas recogiendo en el camino y que te indican que es necesario hacer cambios.

 
El modelo se organiza en cuatro etapas:
ENTENDER & EMPATIZAR (SIEMPRE)
Definiendo el desafío y conociendo al estudiante

La primera etapa consiste en prepararte para estar en buenas condiciones antes de empezar a crear tu curso. Incluye temas relevantes a considerar y reflexiones que es conveniente hacer para entender el contexto de tu curso, comprender tus propias fortalezas y necesidades de capacitación,  y empatizar con tus estudiantes. Al finalizar esta etapa sabrás lo que necesitas aprender para crear una experiencia educativa intencionada usando los recursos tecnológicos y pedagógicos a tu alcance.

PLANIFICAR & DISEÑAR (ANTES)
Diseñando el aprendizaje y prototipando la experiencia

La segunda etapa se enfoca en establecer el objetivo global de tu curso, los objetivos de aprendizaje específicos y los resultados de aprendizaje que esperas ver en el trabajo de tus estudiantes. Es la etapa de planificación y diseño de tu curso en términos estructurales y formales. Responde a las preguntas: qué, porqué, cómo y cuándo, apoyándote en establecer la coherencia de la experiencia que estás diseñando. Esta etapa es transversal al tiempo de duración de tu curso, ya que las acciones se realizan principalmente antes de comenzar, pero también durante el transcurso de la experiencia educativa.

IMPLEMENTAR, EVALUAR Y MEJORAR
Poniendo el diseño en acción e incrementando su resultado

La tercera etapa y final es cuando llevas a cabo el curso e implementas lo que has planificado. Esta etapa considera recomendaciones para que el curso fluya de manera lógica y motivante para tus alumnos.  La implementación, sobre todo en tus primeras experiencias de enseñanza online, debe considerar la prueba y error como parte del proceso. Vas a necesitar hacer ajustes permanentemente para adaptarte a la respuesta de tus estudiantes, sus interacciones y sus desafíos. Cierra el ciclo de diseño en un momento para reflexionar y evaluar los resultados de tu plan, incluyendo las opiniones de los estudiantes y tu propia autoevaluación. A partir de estas reflexiones puedes considerar modificaciones para futuras versiones de tu curso.