// saber
Diez buenas practicas para una enseñanza online exitosa
Instituciones y expertos alrededor del mundo comparten algunas ideas, principios y prácticas importantes a considerar para enseñar en un entorno en línea. Aquí te resumimos 10 puntos claves para tener en cuenta:
1
Crea oportunidades para construir una comunidad de aprendizaje.
Facilita a los estudiantes que se conecten contigo como instructor y entre ellos a lo largo del curso.
La presencia social es una parte fundamental de cualquier experiencia de aprendizaje, especialmente en contextos online. Puedes crear un foro de discusión para aclarar dudas, generar debates o promover espacios de trabajo colaborativo y trabajos en grupo, entre otras cosas. Establece claramente los canales de comunicación a utilizar a lo largo del curso y refleja tu personalidad, pasión y experiencia en los materiales y herramientas que utilices.
2
Define claramente cuándo estarás disponible.
Enseñar online puede dar la sensación de que estás «conectado» el 100% del tiempo, pero eso no es posible ni deseable. Por tanto, especifica cuándo estarás disponible para ofrecer apoyo a los estudiantes y la frecuencia con que responderás sus correos electrónicos o mensajes.
3
Establece expectativas e instrucciones claras.
Ayuda a tus estudiantes a completar con éxito el curso proporcionándoles un Plan de Estudios detallado, que establezca los hitos y fechas clave, los plazos y la agenda de evaluaciones. Refuerza esta información, presentando los objetivos al inicio de cada módulo o clase. Comparte oportunamente las rúbricas o pautas de evaluación estableciendo claramente los criterios con los que los estudiantes serán evaluados. Entrega información detallada acerca de las expectativas de participación, comunicación y normas de comportamiento en línea, así como de los estándares de calidad del trabajo (plazo de entrega, oficio, creatividad en la propuesta de diseño, entre otros) que esperas de tus estudiantes. Para reforzar estas ideas, puedes representarlas a través de ejemplos.
4
Asegura la coherencia y alineación.
Es fundamental que el contenido del curso mantenga total coherencia con los objetivos de aprendizaje, actividades y evaluaciones propuestas. Todo lo que no esté completamente alineado puede considerarse contenido adicional o eliminarse.
5
Haz que el curso sea fácil de navegar.
Utiliza el sistema de gestión de aprendizaje (Learning Management System LMS tipo Canvas por ejemplo) que tengas disponible para organizar todo el material del curso: Plan de estudios, presentaciones, videos, tareas, apuntes, entregas y material complementario. Gestiona y estructura esta información de forma fácil y clara manteniendo todos los documentos etiquetados, con nombres de archivo representativos, agrupados y ordenados. Por otra parte, incorpora tecnologías que sean accesibles para los estudiantes, ya sea por usabilidad, seguridad o costo, y ofrece información acerca del soporte técnico de las plataformas.
6
Pregunta a los estudiantes sobre su experiencia de aprendizaje en línea a lo largo del curso, no sólo al principio.
Los estudiantes son diversos y valoran profundamente que sus profesores se preocupen por ellos y sus necesidades. Incluye momentos al principio y a mitad del curso para consultar a los estudiantes cómo están experimentando el curso y así identificar mejoras que puedas implementar.
7
Proporciona variedad para mantener el interés y llegar a alumnos diferentes.
Cuanta más variedad puedas ofrecer a tus alumnos, variando cómo y cuándo experimentan las actividades de aprendizaje, más podrás ayudarles a mantener su interés. Varía los tipos de actividades de clase (sincrónicas y asincrónicas, en grupos grandes y pequeños, individuales, etc.) e incorpora oportunidades de autoevaluación y práctica mediante las cuales los estudiantes puedan aprender de sus propios errores.
8
Conecta a los estudiantes con contenido y recursos atractivos que fomenten su compromiso con el aprendizaje.
Preocúpate de incluir recursos en formatos y visualmente atractivos (presentaciones, videos, noticias, imágenes, infografías, simulaciones, etc.), esto fomentará la motivación de los alumnos y podrá fortalecer su cultura visual. Asegúrate que sean relevantes y actuales, y ten en cuenta criterios de accesibilidad y diseño universal para garantizar que todos tus estudiantes puedan acceder a ellos. Conecta a tus estudiantes con el mundo real incluyendo material relevante que ejemplifique cómo aplicar lo que están aprendiendo.
9
Ofrece comentarios rápidos.
Si bien las evaluaciones permiten entregar una retroalimentación detallada a los estudiantes respecto de su aprendizaje y avance, ofrecerles comentarios oportunos y constructivos les permite aplicar mejoras de manera inmediata. Así que preocúpate de reforzar ideas clave, conceptos y habilidades importantes de forma permanente y crear actividades que involucren activamente a los estudiantes y faciliten su reflexión acerca de lo que va bien y lo que se puede mejorar.
10
Permanece atento a los cambios de comportamiento de los alumnos.
Estos cambios suelen ser los factores que mejor predicen su falta de compromiso. Puede haber muchas razones para ello y no todas serán negativas. Pero si mantienes un contacto regular con tus alumnos, sabrás lo que está pasando o podrás hacer un seguimiento de los cambios inexplicables y ofrecerles apoyo.
¡Pide apoyo! No estás solo. Esta es una experiencia nueva para algunos, no dudes en buscar los recursos en tu institución que necesitas para tener éxito.
Tips
- No asumas que los estudiantes te pedirán aclaraciones, muchas veces surgen canales de aclaración entre compañeros lo que puede ser bueno y malo dependiendo de cómo suceda.
- Los materiales de enseñanza deben ser preparados considerando la posible falta de comunicación y los malentendidos.