// saber

¿Qué es el aprendizaje online?

Detengámonos un momento. Antes de continuar resulta necesario aclarar y definir ciertos conceptos básicos de la enseñanza online, por muy obvios que nos parezcan:

Aprendizaje Online o eLearning

Se refiere a cualquier experiencia de formación que tiene lugar en un dispositivo digital como una computadora, una tableta, un teléfono inteligente, u otro dispositivo. Existen dos tipologías de aprendizaje en línea: sincrónico y asincrónico que pueden darse en cursos completamente online o en formatos híbridos (los que consideran una combinación de sesiones presenciales y online)

SINCRÓNICO

Actividades en que el profesor y los estudiantes se reúnen en tiempo real en un entorno virtual, como puede ser por ejemplo una reunión de Zoom o Google Meet.
Ventajas
Facilita la comunicación entre profesores y estudiantes y entre pares. Facilita la creación de una comunidad de aprendizaje. Permite aclarar dudas por parte del profesor de forma inmediata y entregar retroalimentación directa. Facilita que el profesor verifique la compresión por parte del estudiante.
Desventajas
Requiere que todos los participantes tengan una conexión estable a Internet.

Dependiendo del número de participantes, las dinámicas de conversación y discusión grupales pueden privilegiar la participación de algunos estudiantes por sobre otros.

ASINCRÓNICO

Actividades en las que estudiantes trabajan de forma independiente y a su ritmo según recursos educativos desarrollados y proporcionados por el profesor.
Ventajas
Promueve la facilidad horaria lo que se ajusta a diferentes tipos de estudiantes.

Permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo e interactuar con el contenido las veces que sea necesario.
Desventajas
Dificultad para resolver dudas de los estudiantes. Limitada interacción entre el profesor y el estudiante y entre pares.

Uno de los efectos de la educación online que se ha constatado en los últimos años son mayores niveles de fatiga en las reuniones sincrónicas en línea. El deseo de estar en contacto sincrónico con los estudiantes es comprensible por muchas de las razones expuestas en esta guía. Sin embargo, para reducir la fatiga, el estrés y la dependencia de la tecnología, piensa en qué parte del curso necesita ser realmente sincrónica.

La sincronicidad no tiene que darse exclusivamente en tiempo real. Por ejemplo, si pensamos la sincronicidad desde un punto de vista más extendido, podemos considerar los tiempos en que los estudiantes realizan un proyecto en forma independiente. Estos tiempos de dedicación personal pueden mantener unida a una comunidad de aprendizaje, especialmente en el diseño, donde se produce un conocimiento social entre los estudiantes que trabajan por el mismo objetivo. Podría decirse que este "aprendizaje social semisincrónico" es clave para el aprendizaje social en el taller de diseño, por ejemplo. Pensar en términos de periodos de tiempo semisincrónicos también permite ser un poco más flexible con los eventos puramente sincrónicos. Por ejemplo, los estudiantes pueden ponerse al día o trabajar con antelación dentro de un cierto límite de tiempo, lo que puede ayudarte tanto a ti como a ellos a planificar el tiempo y los recursos.

No es necesario que los alumnos estén físicamente presentes para que se produzca el aprendizaje. Tu enseñanza debe diseñarse para permitir que el aprendizaje suceda sin que tú estés siempre presente.