//SABER: EL ROL DEL PROFESOR
Enseñar Diseño Online
Ser profesor de diseño a distancia no es fácil, se requieren competencias específicas asociadas a formatos novedosos de diseño instruccional y enseñanza.
“En un taller de diseño, el conocimiento es producido, no diseminado. Este es un punto sutil, pero crítico y fundamental sobre la educación en diseño: En un taller de diseño, el profesor no tiene el conocimiento, y su rol no es entregar el conocimiento a los estudiantes. En su lugar, el estudiante desarrolla el conocimiento a través diversas formas de indagación, acción, reflexión y conversación, todas ellas destinadas a ayudarles a contemplar un problema de una manera nueva”
(Kolko, 2017)
Al finalizar su formación, el estudiante deberá comprender el conocimiento teórico y abstracto (las teorías, la historia y la cultura del diseño) y demostrar el dominio de las habilidades prácticas, las herramientas y los hábitos mentales necesarios para la práctica del diseño realizada.
Por otra parte, se espera que el docente sea capaz de “dominar estrategias para gestionar y monitorear el aprendizaje de los alumnos, retroalimentar su desempeño, estimular la motivación y cohesión grupal, promover emociones facilitadoras y fomentar procesos autorregulatorios y metacognitivos en los alumnos” por medio de interacciones mediadas a través de tecnologías digitales. En el caso particular de los profesores de diseño, estos son —generalmente— diseñadores experimentados y con trayectoria profesional, pero rara vez son educadores expertos, situación que complica aún más la puesta en marcha de cursos de diseño a distancia.
Enseñar con tecnología digital es una tarea compleja y poco estructurada. Presenta desafíos, como mantenerse actualizado respecto a los avances tecnológicos —cada vez más rápidos—, comprender las ventajas y limitaciones de cada tecnología disponible, superar barreras institucionales para su incorporación, poder adaptar las tecnologías al contexto de un curso o materia y utilizarlas creativamente para fomentar la interacción y colaboración en todas sus dimensiones.
OCHO PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EFECTIVAS PARA LA ENSEÑANZA ONLINE
Elaboración propia a partir de Bailey y Card, 2009