//SABER: EL ROL DEL PROFESOR

Enseñar Diseño Online

Ser profesor de diseño a distancia no es fácil, se requieren competencias específicas asociadas a formatos novedosos de diseño instruccional y enseñanza.
Tradicionalmente la educación del diseño se basa en el paradigma de aprender haciendo, combinando el desarrollo de habilidades prácticas y conocimientos teóricos con su validación y exploración a través de la práctica de los estudiantes. Así, el aprendizaje se da en el desarrollo de proyectos de diseño, en los cuales los estudiantes deben trabajar, casi siempre, en grupo, e interactuar colaborativamente guiados por el profesor a cargo, compartiendo un mismo espacio y presencia simultánea. Lo anterior establece un modelo dinámico e interactivo donde la formación profesional depende de la enseñanza tutoreada y el aprendizaje se basa en la interacción simultánea entre estudiante-profesor, estudiante-estudiantes y estudiante-recursos de aprendizaje. Por otra parte, esta interacción está mediada por las representaciones visuales de diseño, modelos, dibujos o bocetos que dan forma a la idea de diseño y que representan la evolución del pensamiento de los estudiantes.

“En un taller de diseño, el conocimiento es producido, no diseminado. Este es un punto sutil, pero crítico y fundamental sobre la educación en diseño: En un taller de diseño, el profesor no tiene el conocimiento, y su rol no es entregar el conocimiento a los estudiantes. En su lugar, el estudiante desarrolla el conocimiento a través diversas formas de indagación, acción, reflexión y conversación, todas ellas destinadas a ayudarles a contemplar un problema de una manera nueva”
(Kolko, 2017)

Al finalizar su formación, el estudiante deberá comprender el conocimiento teórico y abstracto (las teorías, la historia y la cultura del diseño) y demostrar el dominio de las habilidades prácticas, las herramientas y los hábitos mentales necesarios para la práctica del diseño realizada.

Por otra parte, se espera que el docente sea capaz de “dominar estrategias para gestionar y monitorear el aprendizaje de los alumnos, retroalimentar su desempeño, estimular la motivación y cohesión grupal, promover emociones facilitadoras y fomentar procesos autorregulatorios y metacognitivos en los alumnos” por medio de interacciones mediadas a través de tecnologías digitales. En el caso particular de los profesores de diseño, estos son —generalmente— diseñadores experimentados y con trayectoria profesional, pero rara vez son educadores expertos, situación que complica aún más la puesta en marcha de cursos de diseño a distancia.

Enseñar con tecnología digital es una tarea compleja y poco estructurada. Presenta desafíos, como mantenerse actualizado respecto a los avances tecnológicos —cada vez más rápidos—, comprender las ventajas y limitaciones de cada tecnología disponible, superar barreras institucionales para su incorporación, poder adaptar las tecnologías al contexto de un curso o materia y utilizarlas creativamente para fomentar la interacción y colaboración en todas sus dimensiones.

OCHO PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EFECTIVAS PARA LA ENSEÑANZA ONLINE

Elaboración propia a partir de Bailey y Card, 2009

1. Fomentar las relaciones

Un factor clave para el éxito es empatizar con los estudiantes, transmitirles tu pasión por la enseñanza y desarrollar un deseo genuino por ayudarlos a alcanzar el éxito académico.

2. Compromiso

El compromiso es una práctica realmente efectiva para enseñar a distancia. Esto implica utilizar variados medios y recursos de comunicación, fomentar la discusión, publicar en foros las respuestas a preguntas de los estudiantes –aprovechando el beneficio de investigar respuestas a las preguntas desafiantes-, alentar a los estudiantes a compartir sus biografías y proyectos.

3. Puntualidad

Resulta indispensable cumplir con prontitud y puntualidad la evaluación y retroalimentación de los estudiantes. Se sugiere que revises con frecuencia los canales de contacto establecidos dentro del curso para responder dentro de plazos adecuados y evaluando el volumen de tiempo que se requiere para dictar un curso en línea.

4. Comunicación

La buena comunicación es una práctica altamente efectiva para la enseñanza online. Puedes fomentarla entregando retroalimentación oportuna, respondiendo preguntas, comunicando requisitos y mostrándote atento y receptivo, entre otros. Presta especial atención al estilo, tono y palabras que utilizas, dado que la falta de pistas de comunicación no verbal puede inducir a errores de interpretación.

5. Organización

La organización es vital para la enseñanza en línea. Facilita a los estudiantes la navegación y localización de los contenidos y materiales del curso, junto con el detalle de lo que se les pedirá que hagan, desde el primer día. Ayúdalos a comprender y utilizar la plataforma de gestión educativa y los recursos tecnológicos que utilices.

6. Tecnología

La utilización y dominio de la tecnología es un factor clave para la docencia en línea. Como profesor debes desarrollar la competencia técnica y utilizar una amplia variedad de herramientas tecnológicas.

7. Flexibilidad

La flexibilidad es crucial al impartir un curso en línea. Mantener una mentalidad abierta, adaptarse con facilidad y ser paciente son atributos valiosos para enfrentar y resolver los posibles problemas tecnológicos y de comunicación que puedan surgir.

8. Altas expectativas

Es esencial definir claramente las metas del curso y los objetivos de aprendizaje, comunicando explícitamente estas expectativas al inicio y a lo largo del curso. Las expectativas, metas y reglas deben ser claras y específicas, y deben incluirse en el programa del curso.