// hacer

Actividades de aprendizaje

Ya sabemos que generar una experiencia de aprendizaje única y motivadora es especialmente importante en la educación online. Es por esto que la planificación y diseño de tus actividades de aprendizaje debe recibir especial atención. Piensa en cuáles son los contenidos y actividades necesarias para apoyar a los estudiantes en el logro de los objetivos de aprendizaje.

Nuestros estudiantes son conocidos como “nativos digitales”, la tecnología ha estado integrada a sus vidas desde el momento en que nacieron, la conocen y la utilizan regularmente. Manifiestan una actitud favorable para su integración como herramientas efectivas y facilitadoras para el aprendizaje y la usan para buscar, seleccionar y evaluar información, comunicarse y colaborar, sin embargo, reconocen como un aspecto a mejorar el poder evaluar la fiabilidad de los contenidos que encuentran. Además, en algunos casos el uso que hacen de ella se limita, mayormente, al entretenimiento y al ocio.

Proponerse como docente integrar la tecnología y las herramientas digitales efectivamente es un gran desafío. Si bien es importante que pienses en los recursos que ya manejas y que explores las novedades y avances tecnológicos que se presentan permanentemente, como una manera de mantenerse actualizado en un campo que avanza muy rápido; más importante aún es que la integración tecnológica que hagas permita facilitar la experiencia y los resultados de aprendizaje de tus estudiantes. De esta forma el foco estará puesto en cómo su uso puede promover el pensamiento de los estudiantes en diferentes niveles.

Para profundizar y obtener ideas sobre cómo conectar la Taxonomía revisada de Bloom y las herramientas digitales, te recomendamos revisar:

Taxonomía de Bloom aplicada al mundo digital
Teach online

Materiales y recursos para el aprendizaje

Es fundamental comenzar a pensar en la creación de contenidos del curso y recursos de aprendizaje para su uso en un entorno de inmersión digital completa, por ejemplo, la creación de presentaciones informativas en video para apoyar tus actividades de aprendizaje. 

Durante la selección y creación de materiales y recursos para el aprendizaje es muy importante que pongas especial atención a:

  • Considera diversidad y variedad de recursos y formatos: presentaciones, videos, animaciones, podcast, audios, encuestas, juegos, redes sociales, portales de noticias, bibliotecas digitales, entre otros.
  • Promueve el uso de recursos de alta calidad visual, ya que no sólo resultarán más atractivos para tus estudiantes, sino que también les servirán de referencia estética
  • Asegúrate que sean recursos relevantes y actualizados
  • Considera criterios de accesibilidad y diseño universal, aquí puedes revisar algunos (en inglés)
  • Respeta siempre los derechos de autor y copyright cuando incorpores material desarrollado por terceros en tus recursos
  • Al crear tus propios recursos, utiliza un lenguaje claro, fácil de seguir y con un tono y estilo coherente con la identidad que intentas impregnar en tu curso
  • Divide los temas complejos o extensos en secciones más pequeñas de contenido ya que esto ayudará a la recordación y retención por parte de los estudiantes
  • Conecta a tus estudiantes con el mundo real incluyendo referentes, estudios de caso o bien invitando profesionales a tu clase que ejemplifiquen como se aplica el contenido que aborda tu curso
  • Utiliza el storytelling, las anécdotas y el humor como una forma de promover la empatía y de abrirse a múltiples perspectivas
  • Incorpora la gamificación y el juego cuando sea apropiado ya que involucra a los estudiantes de forma activa en su aprendizaje

Aquí puedes revisar una lista de herramientas digitales gratuitas, o con períodos de prueba gratuita, que puedes utilizar durante el diseño de actividades y recursos para tu curso (en inglés):

Ideas para fomentar la participación y motivación

Preocúpate de construir un entorno seguro que dé espacio para el miedo al fracaso y al juicio que sientes los estudiantes. Haz preguntas abiertas basadas en las experiencias y opiniones de los estudiantes por sobre el conocimiento para fomentar la discusión, asigna valor a las tareas informales, incluso la participación puede ser parte de la evaluación de tu curso.

Hacer visible el aprendizaje experiencial

Conseguir que los alumnos se den cuenta de que cada una de las actividades es en sí cognitivamente valiosa es fundamental. El primer paso es hacerla visible para ellos y después destacarla explícitamente como parte del proceso. Una forma de hacerlo es incorporarlo al diseño de la actividad estableciendo puntos en los que los alumnos reflexionen sobre lo que están haciendo.

La reflexión como parte del desarrollo de la identidad de un diseñador es un "switch" cognitivo crítico para que un diseñador reconozca qué es lo valioso de su práctica. Por lo tanto, es importante encontrar la manera de que los alumnos puedan demostrar sus reflexiones de forma rápida, sencilla y eficaz. Esto dependerá de la asignatura y también puede variar según la etapa en la que se encuentre el estudiante.

En la OU se utilizan reflexiones breves, a modo de puntos de control, para ayudar a los estudiantes a progresar en su trabajo de diseño al tiempo que reflexionan y hacen visible esa reflexión. De este modo, se reformula la reflexión como "hacer visibles cosas que son útiles para ayudar a tu proyecto de diseño". De este modo, se convierte más en una parte del proceso que en un complemento artificial necesario para demostrar el aprendizaje.

Por ejemplo, incorporar las siguientes preguntas:

  • ¿Qué estuvo bien/mal? (cosas)
  • ¿Qué resultó bien/no tan bien? (proceso)
  • ¿Qué te gustó/no te gustó? (personal)
  • ¿Qué harías diferente la próxima vez? (proceso proyectivo)

Esta última pregunta suele ser la más eficaz y puede utilizarse por sí sola, ya que requiere que los alumnos imaginen un cambio y, por lo tanto, se relaciona necesariamente con acontecimientos pasados y futuros.